Bueno esto será copiar, pero bueno así es la cosa.
Según el folleto que me pasaron los del CAIN y a muchos de ustedes.
Esto es lo que dicen (no falta él se le perdió el papel, o no cualquier otra cosa):
- Desmunicipalización: Mantenemos la postura de      que los colegios municipales deben pasar a manos del Estado. No nos      convence la mejora que puede prometer las municipalidades en su      administración, los medios de fiscalización que ha propuesto el Estado, ni      tampoco la inyección de financiamiento que ha sido manifestada por la      Presidenta Michelle Bachelet. Tampoco nos convence la creación y el      trabajo que pudiera tener una Superintendencia de Educación, ya que      podrían existir casos de corrupción, que ya tantos conocemos. Mantenemos      que más financiamiento a los colegios municipales y particulares      subvencionados, no soluciona ninguna de las falencias que puedan tener      estas entidades. Creemos que ya es hora de que el Gobierno, a través del      Ministerio de Educación, tome su rol central de educador y se haga cargo      de la famosa consigna "Gobernar es Educar"
- J.E.C. (Jornada Escolar Completa): Es importante señalar que      el proyecto de la J.E.C. no es malo en su finalidad ni objetivo,      participación en él ha sido el problema central. Exigimos que el Gobierno      genere instancias de participaciones artísticas, deportivas, culturales y      cívicas dentro de los establecimientos, pero a través de una fiscalización      adecuada hacia los sostenedores. Es necesario crear un marco legal que      establezca las condiciones y exigencia mínimas con las que deben cumplir,      obligándolos a crear las instancias anteriormente mencionadas. Por lo      tanto, es de extrema urgencia hacer una revisión completa a dicho proyecto      y aplicarlo de la forma adecuada y como corresponde.
- PSU (Prueba de Selección Universitaria):      Creemos que no podemos seguir en Chile con un sistema de medición tan      mediocre y poco eficaz, el cual pretende medir conocimientos sobre      materias tan implicas como lo son Lenguaje y Ciencias Sociales, a través      de una prueba sólo con respuestas de 5 alternativas. La objetividad para      estos temas es casi nula. Creemos que la PSU (Prueba de Selección      Universitaria) simplemente no mide la vocación y capacidad que pueda tener      un alumno para desarrollarse en la carrera que estime conveniente. Es      urgente crear otro medio de evaluación para el ingreso a la universidad      que dé garantías para que un alumno, según sus capacidades, podrá estudiar      la carrera que desee y desenvolverse óptimamente en el ámbito laboral. Creemos      que la solución es integrar una prueba específica por carreras incluyendo      además, un sistema de bachillerato obligatorio para cada establecimiento      educacional, en preparación para las futuras vocaciones de los alumnos.
- Carreras Docentes: Actualmente no vemos una      postura concreta del Gobierna respecto a la calidad de los profesores que      ensañan en los colegios, puesto que hoy en día se está impartimiento la      carrera docente en Institutos Profesionales y entidades educativas que ni      siquiera están reconocidas por el Consejo de Rectores, conllevando a que dicha      profesión tan importante en la formación de los ciudadanos de un país      pierda su honor, respecto e importancia. Creemos necesario que tales      carreras sólo sean impartidas por universidades aceptadas por el Consejo      de Rectores, con una fiscalización clara y una inversión notable para la      mejora de estos. Los profesores son la base de nuestra sociedad, y la      formación que la algunas están teniendo es completamente mediocre.
- Respecto a la cuestionada L.O.C.E      (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza), no lo incluiremos en el      petitorio aún, porque como ya sabemos se ha enviado un proyecto de L.G.E.      (Ley General de Educación) al Congreso, pero no debemos quedarnos      dormidos, el debate debe seguir eterno a este tema, para que cuando el      Gobierno lo ponga en el tapete, nosotros estemos listo para rebatir
- Proyecto Educativo General: En resumen, creemos que      el Gobierno debe presentar a Chile un proyecto educativo adecuado a la      realidad de nuestra sociedad, que sea capaz de garantizar una inversión      fructífera, seria y responsable, donde logremos tener en Chile una      educación pública, gratuita y de calidad, que es nuestro objetivo final. No      lograrán acallarnos fácilmente: la Educación debe cambiar, y esperemos que      tantos esperemos. El Gobierno debe comprometerse con la Sociedad      para darles una formación que se adecue a nuestros tiempos.
Estas serían las causas de las manifestaciones del Instituto Nacional.
Información sobre los colegios y tomas.
Colegios en toma:
- Internado Nacional Barros      Arana
- Liceo de Aplicación
- A-33. 
- Instituto Nacional
Colegios Desajolados:
- Manuel Barros Borgoño: En este colegio eran los 400 que se      habían tomado, pero en mala hora para ellos, por que solo quedaban 20      alumnos. Y las fuerzas especiales no tubo problemas para desalojar. En eso      fueron 15 detenidos.
- Darío Salas: Desalojado, Manera Pacifica, 0 Detenidos.
- Liceo 7 de Santiago: 40 a 50 Alumnas las que tenían tomado el      colegio, este fue tomado en la Noche. No hubo resistencia, auque 2 fueron      las detenidas. Estabas los Borgorinos apoyándolas, me pregunto yo, estaban      apoyándolas u otra cosa xD. Zorrillo, Guanaco y 2 Buses de Hombres Verdes,      pero... ¿era necesario tanta mierda para esto? Yo creó que no, yo cacho      que querían puro correr mano los pacos qL xP. 
- Confederación Suiza: Desalojo Pacifico (no tengo idea de nada      mas).
Más rato les tengo más información.
Daniel - El Ultimo Burro - El diario Institutano
 
 
 

1 comentario:
TE AGREGUE A MIS LINKS...HAZ LO MISMO ;)....BUENA INFO ;)
http://tomadecolegios.blogspot.com/
Publicar un comentario